lunes, 26 de noviembre de 2012

"El otoño siempre nos regala setas". Mi agradecimiento a ALPASIN que nos ofreció un curso de fotografía macro y otro de micología así como una salida al monte, donde pude captar con mi cámara estos ejemplares.

AMANITA MUSCARIA.
 "Muscaria, proviene del latín -musca- mosca- y hace referencia a la interaccion que se procuce entre este hongo y los insectos ( paraliza temporalmente a los insectos que entran en contacto con esta seta) No es comestible
 
Género hygrocybe?
 
Trio de Micenas.
 Crece en troncos. No comestible. Preciosas estas pequeñas setas y muy fotogénicas.
 
Micenas suavizadas

 
Trio de setas sin identificar.
 Crecen en toncos.

 Lycoperdon peryforme. "pedo de lobo"

lycoperdon perlatum


Orden: Agaricales. Genero: Cropinus.
COPRINUS COMATUS
Es comestible, pero hay que someterla a calor con un hervor lo más rápido posible, tras este hervor ya es segura para comerla
 Se puede ingerir con la condición de no beber alcochol, al menos, hasta 24 horas después de su ingestión.

CHAMPIÑÓN. Género: Agarycus.
 Este ejemplar no es comestible. Aunque la mayoría sí lo son. En el curso de micología, María mi profe, nos dijo que si tienen unas bandas  amarillentas/amarronadas (como se observa en este ejemplar)  No-son-comestibles y aparecen cuando están maduros.
.

Orden: Agaricales. Macrolepiota procera. Su nombre vulgar gallipierno.

Orden: Agaricales. Macrolepiota procera. Su nombre vulgar gallipierno

Orden: Agaricales. Macrolepiota procera. Su nombre vulgar gallipierno
 

 

Orden Agaricales. "Clytocibe fragans"?

 LACARIA. Posiblmente: Laccata

Ejemplar con pliegues bajo el sombrero. Posiblemente Lacarri laccata.

Auricularia auricula-judae "SETAS OREJA" (Un nombre común muy apropiado)
 Crecen en troncos. Son muy apreciadas en la cocina oriental.

Sin identificar

Coprinus  Comatus
Coprinus comatus
 Seta negra. (Al tocarla desprende un líquido negroparecido a la tinta)

 PULCHERRICIUM CAERULEUM. Caeruleum significa azul en latín
Crece sobre ramas caidas en descomposición, preferiblemente por su lado umbrio. Es de color azul intenso. El color azul de este hongo se usa para tintar maderas en ebanistería.
 


Habitat donde localicé algunas de las setas, en este caso un pinar.

Pradera, en un pinar de los Montes Comunales de la sierra de Adamuz.
Buscado setas.
Otro  habitat donde crecen setas. Eucaliptal.
Montes Comunales de Admuz

lunes, 29 de octubre de 2012

FLORES OTOÑALES DE COLOR MALVA. En los paseos otoñales se pueden fotografiar flores muy bellas.

 COLCHICUM AUTUMNALE.
 La flor es de color rosa lila y se parece al azafrán, pero tiene seis estambres.  Laguna Amarga. Florece en Otoño
 AZAFRÁN SILVESTRE. Crocus.
Florece en Otoño. Subbética cordobesa (estribaciones de  Sierra Horconera)
 COLCHICUM AUTUMNALE. Laguna Amarga
Azafrán Silvestre. Crocus. Florece en otoño.
Colchicum autumnale. Laguna Amarga.

sábado, 27 de octubre de 2012

FRUTOS DE OTOÑO.

  Ruscus.
 Ruscus
 Bellota.
uvas
Fruto del madroño. Arbutus unedo. Laguna Amarga-
Fruto del madroño. Arbutus unedo
 

AVES PASERIFORMES. Los paseriformes comprenden el 60 por ciento de la población mundial de pájaros. Estos pájaros también son conocidos como aves de percha o pájaros cantores..


PAPAMOSCAS CERROJILLA, hembra. "Ficelula hypoleuca".
 Es un ave insectívora, caza al vuelo buena parte de su alimentación.


 
PAPAMOSCAS CERROJILLO. Hembra. "Ficelula hypoleuca".
 Es un pájaro muy inquieto y activo. Cuando está posado suele chasquear el ala hacía arriba, rápidamente y bastantes veces.

 PAPAMOSCAS CERROJILLO.
 
 
PINZÓN VULGAR. "Fringilla coelebs".
 Su poderoso canto es muy conocido, por lo que a él debe su nombre en inglés (fink). Los machos tienen entre 2 y 3 tipos de canciones. Se alimentan de semillas, pero a diferencia de la mayoría de los pinzones, los jóvenes consumen insectos

PINZÓN VULGAR. 

lunes, 15 de octubre de 2012

AVES ACUÁTICAS. Los humedales albergan una importante biodiversidad y constituyen el hábitat de numerosas especies de animales y plantas. Ofrecen a las aves acuáticas refugio y alimento. Las aves acuáticas constituyen uno de los componentes más carismáticos de la fauna que habita los humedales.

 
 GARZA REAL. (Ardea cinerea). Río Gudalquivir.
 GARZA REAL. (Ardea cinerea) Localizada en el rio Guadalquivir a su paso por Córdoba.

Caza y come en aguas bajas, peces, ranas con su largo y afilado pico. Las garzas son capaces de coger pequeños mamíferos y pájaros. Su dieta también incluye invertebrados acuáticos. Frecuentemente espera que la presa se aquiete para atraparla, o puede lentamente cazar al acecho. Su llamada es un fuerte graznido "fraaank".
 
 AVOCETA. (Recurvirostra avosetta) Fotografiada en la Laguna Fuente de Piedra. Málaga.

 Se alimenta de crustáceos, insectos acuáticos y sus larvas.  Habita en marismas y zonas palustres. Se distingue de lejos por sus típicos "cluik-cluik"
 
 CIGÜEÑELA COMÚN. (Himantopus himantopus) Fotografiada en la Laguna Fuente de Piedra.

 Aves migratorias; se mueven al océano cerca de la costa, en invvierno. Se alimenta de gusanos y pequeños crustáceos, vadeando por barrizales y zonas inundadas.
 

FLAMENCO. Phoenicopterus Ruber. Laguna Fuente de Piedra.

ARCHIBEBE COMÚN.Tringa totanus. Laguna de Fuente Piedra.

FOCHAS o gallaretas. Laguna de la Quinta. Baena.

Son todas predominantemente negras en cuanto al plumaje, son normalmente fáciles de ver, nadan en aguas abiertas y son propias de lugares con vegetación palustre o cañaverales.