Mostrando entradas con la etiqueta AVES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AVES.. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de octubre de 2012

AVES PASERIFORMES. Los paseriformes comprenden el 60 por ciento de la población mundial de pájaros. Estos pájaros también son conocidos como aves de percha o pájaros cantores..


PAPAMOSCAS CERROJILLA, hembra. "Ficelula hypoleuca".
 Es un ave insectívora, caza al vuelo buena parte de su alimentación.


 
PAPAMOSCAS CERROJILLO. Hembra. "Ficelula hypoleuca".
 Es un pájaro muy inquieto y activo. Cuando está posado suele chasquear el ala hacía arriba, rápidamente y bastantes veces.

 PAPAMOSCAS CERROJILLO.
 
 
PINZÓN VULGAR. "Fringilla coelebs".
 Su poderoso canto es muy conocido, por lo que a él debe su nombre en inglés (fink). Los machos tienen entre 2 y 3 tipos de canciones. Se alimentan de semillas, pero a diferencia de la mayoría de los pinzones, los jóvenes consumen insectos

PINZÓN VULGAR. 

lunes, 15 de octubre de 2012

AVES ACUÁTICAS. Los humedales albergan una importante biodiversidad y constituyen el hábitat de numerosas especies de animales y plantas. Ofrecen a las aves acuáticas refugio y alimento. Las aves acuáticas constituyen uno de los componentes más carismáticos de la fauna que habita los humedales.

 
 GARZA REAL. (Ardea cinerea). Río Gudalquivir.
 GARZA REAL. (Ardea cinerea) Localizada en el rio Guadalquivir a su paso por Córdoba.

Caza y come en aguas bajas, peces, ranas con su largo y afilado pico. Las garzas son capaces de coger pequeños mamíferos y pájaros. Su dieta también incluye invertebrados acuáticos. Frecuentemente espera que la presa se aquiete para atraparla, o puede lentamente cazar al acecho. Su llamada es un fuerte graznido "fraaank".
 
 AVOCETA. (Recurvirostra avosetta) Fotografiada en la Laguna Fuente de Piedra. Málaga.

 Se alimenta de crustáceos, insectos acuáticos y sus larvas.  Habita en marismas y zonas palustres. Se distingue de lejos por sus típicos "cluik-cluik"
 
 CIGÜEÑELA COMÚN. (Himantopus himantopus) Fotografiada en la Laguna Fuente de Piedra.

 Aves migratorias; se mueven al océano cerca de la costa, en invvierno. Se alimenta de gusanos y pequeños crustáceos, vadeando por barrizales y zonas inundadas.
 

FLAMENCO. Phoenicopterus Ruber. Laguna Fuente de Piedra.

ARCHIBEBE COMÚN.Tringa totanus. Laguna de Fuente Piedra.

FOCHAS o gallaretas. Laguna de la Quinta. Baena.

Son todas predominantemente negras en cuanto al plumaje, son normalmente fáciles de ver, nadan en aguas abiertas y son propias de lugares con vegetación palustre o cañaverales.